Por Lorena Muñoz Lavin| Dic 27, 2018
El Coach Ontologico pone en práctica una metodología que tiene como objetivo acompañar a las personas en sus procesos de transformación de manera integral (lenguaje, cuerpo y emoción).
Cada ser humano tiene una particular manera de percibir e interpretar el mundo y a sí mismo. Este modo de interpretar está teñida por las creencias que tenemos como por nuestras competencias conversacionales, por las emociones que sentimos y cómo estas se reflejan en nuestro cuerpo.
El lenguaje es un espacio muy poderoso para generar cambios, ya que el lenguaje no solo describe un objeto o una situación, sino que también genera llamadas a la acción y la creación de nuevas realidades.
El Coach Ontologico te ayudará a conversar de manera consciente y poderosa, y a experimentar una mayor calidad de vida, ya sea en el plano físico, emocional y cognitivo.
¿Cuales son las competencias profesionales de un coach ontologico?
EL COACH ONTOLOGICO EN EL LENGUAJE
Las palabras siempre están embarazadas de luz o de oscuridad, hay palabras que cierran posibilidades, hay palabras que inventan futuros, hay palabras que hieren y hay palabras que acarician.
Por ejemplo, hay equipos que tienen un buen Know How, habilidades técnicas, pero son débiles a la hora de comunicarse unos con otros, entonces presentan problemas de confianza y son débiles a la hora de coordinar acciones. A la larga esto los hace más improductivos y se generan ambientes de desconfianza, terminan controlándose y acusándose unos a otros.
En el plano personal las personas que no tienen habilidades conversacionales no saben cómo exteriorizar sus estados internos como sus heridas emocionales o defender sus derechos. Una persona que es débil a la hora de comunicar está cerrado al mundo y tiene una desventaja a otros que tienen capacidad a la hora de hablar o exteriorizar su mundo interior.
Un ser humano que no habla, que no utiliza la palabra de manera consciente está apagado, de espalda al mundo, desconectado y aislado de su entorno. El desarrollar habilidades y fluidez a la hora de conversar es una herramienta fundamental para crear puentes y espacios de colaboración. Y para ello se requiere un cambio profundo a la hora de conversar y relacionarme con otros.
EL COACH ONTOLOGICO EN EL CUERPO
El cuerpo y sus órganos están teñidos por el mapa emocional, afectivo y cognitivo de un ser humano. Cada emoción se siente y somatiza también en nuestro cuerpo. En la medida que nos vamos volviendo conscientes de esto y empezamos a desarrollar nuevas prácticas interpretativas nuestro cuerpo comienza a encontrar su equilibrio.
Muchas veces frente a un momento de tensión, o frente a la represión de los sentimientos inmediatamente se siente reflejado en un dolor de cabeza o de estomago. Nuestro cuerpo siempre está recibiendo los estímulos de nuestras emociones y pensamientos, nuestra biología y corporalidad son la vasija y el reflejo de nuestro sentir y de nuestros procesos mentales.
EL COACH ONTOLOGICO EN LAS EMOCIONES
Las emociones son el sistema digestivo del qué hacer humano. A medida que vamos alineando las emociones con el Intelecto, nuestra calidad de vida empieza a mejorar. Las emociones no hay que reprimirlas ni esconderlas, hay que conocerlas y sacarlas del dominio instintivo para llevarlas a la dimensión intelectual, para que se conviertan en herramientas de felicidad y no de enfermedad.
Esto quiere decir pasar de la desconfianza a la reflexión, del miedo a la seguridad, de la culpa a la responsabilidad, de la tristeza a la felicidad.
En la medida que voy conociendo mi mundo emocional, voy empoderándome a mi mismo y por ello tengo más incidencia sobre mis estados anímicos, dejo de ser una victima para transformarme en un guionista que crea sus escenas cotidianas de forma consciente.
Las Emociones que no están Supervisadas por la Lógica suelen hacer más mal que bien.
Cuando nos desarrollamos de manera multidimensional, cuerpo – mente – emociones, podemos tener mejor calidad de vida, nos volvemos más conscientes de la manera de interpretar la vida y el mundo.
Desde mi experiencia puedo decir que no es posible un cambio en las empresas, si no se trabaja simultáneamente el desarrollo personal de sus miembros, esto implica las 3 Dimensiones mencionadas anteriormente.
El mundo en que vivimos es una red de conversaciones, en la medida que aprendamos a conversar de manera inteligente podremos ser diseñadores de nuevas realidades.
Tenemos que reeducarnos en el amplio y profundo continente del cuerpo, de las emociones y del lenguaje.
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.