Por Lorena Muñoz Lavin| Ene 31, 2019
Los primeros pasos del emprendedor
Las reglas del mercado siempre están cambiando. El emprendedor de hace diez años tendría muy difícil triunfar y conseguir negocios rentables en el paradigma empresarial actual. Por eso, te ofrecemos una guía sencilla que te orientará para saber cómo emprender un negocio hoy.
Reflexiona sobre tu idea. Desarrolla tu creatividad. Busca el tipo de empresa y el sector con el que te encuentres cómodo o en el que quieras destacar. Lo más importante para conseguir negocios rentables es querer alcanzarlos, pero también conocerte bien a ti mismo. Una vez que elijas qué tipo de emprendedor quieres ser, analiza tu idea siguiendo estos pasos.
Estudio de viabilidad: aspira a negocios rentables
Este paso determinará si tu idea es realista y te permitirá emprender un negocio que dé beneficios. Hay que conocer cómo está el mercado para descubrir si hay hueco para una empresa más.
– Estudia tu sector. ¿Está en crecimiento o comienza a decaer? ¿Hay demasiada competencia? En definitiva, ¿es posible conseguir negocios rentables en este sector?
– Analiza tu competencia. Qué estrategias siguen, cómo se comunican con sus clientes, cómo se dan a conocer…
– Conoce el comportamiento de los clientes. Qué y cómo consumen, su nivel de poder adquisitivo medio, su ritmo de vida…
Plan de negocio
Emprender un negocio exige mucha preparación previa, pero ver tus metas por escrito te ayudará a sentirlo como una realidad y no solo como una idea en tu cabeza.
Establece los objetivos que quieres conseguir a corto, medio y largo plazo, y decide cómo vas a lograrlos. Entre las decisiones que debes tomar se encuentran:
– elegir la estructura de la sociedad,
– fijar el presupuesto,
– anticipar los posibles problemas que puedan surgir en el futuro.
Financiación
Es uno de los pasos que genera más dudas a lo largo de nuestra vida y en momentos muy importantes, como empezar un negocio o comprarte una casa.
Sin embargo, una vez fijado el presupuesto, sabes cuánta financiación necesitas para tu proyecto. Cada forma de financiación tiene unas ventajas y unos inconvenientes en función del tipo de emprendedor y de compañía. Por eso es importante informarse antes de elegir la opción más acertada.
Entre las opciones más conocidas se encuentran:
– la financiación bancaria,
– las subvenciones públicas,
– la ayuda de los familiares y amigos,
– los inversores privados o business angels.
Pero existen más alternativas, quizá menos convencionales, pero que es interesante conocer y valorar: el crowdfunding, el capital riesgo o el préstamo participativo.
Constituye tu empresa
Es el paso final para que nazca tu idea. En función de la estructura que hayas decidido para tu sociedad, tendrás que realizar los trámites obligatorios. Entre ellos, registrar el nombre, conseguir el CIF (código de identificación fiscal), redactar los estatutos, etc.
Emprender un negocio puede ser una tarea difícil y laboriosa pero, sin duda, satisfactoria. Es posible perder el rumbo durante un instante y alejarse de la meta de toda empresa: la rentabilidad. Por eso, te recomendamos que saques tiempo para reflexionar sobre tus objetivos y que no pierdas de vista las tendencias de tu sector.
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.